Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Comuni@cción
versión impresa ISSN 2219-7168
Resumen
REYES NARVAEZ, Silvia Elizabet y OYOLA CANTO, María Santos. Funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes universitarios de ciencias de la salud. Comuni@cción [online]. 2022, vol.13, n.2, pp.127-137. ISSN 2219-7168. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.2.687.
La familia como unidad social es un tema de interés en el campo de la salud pública siendo este entorno donde se dan las condiciones de salud de cada uno de sus integrantes. El objetivo del presente estudio fue conocer la relación de la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo en estudiantes de ciencias de la salud. Investigación básica con diseño no experimental realizado en una muestra de 236 estudiantes de las escuelas profesionales de enfermería y obstetricia de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Los datos fueron recolectados con el Apgar familiar y un cuestionario sobre conductas de riesgo, los mismos que se aplicaron vía online. Los resultados reportan una correlación significativa entre las variables funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes de ciencias de la salud (p bilateral= 0,01). Además, 48,3 % inició las relaciones sexuales después de los 15 años de edad, 22,9% no usa protección en las relaciones sexuales, 54,7% no se adaptó a la vida universitaria, 30.1% desaprobó más de 2 asignaturas, 42,8% consume comida rápida y 40,7% se siente solo. Se concluye que existe relación significativa entre la funcionalidad familiar y conductas de riesgo en estudiantes de ciencias de la salud.
Palabras clave : Dinámica familiar; conducta de riesgo; ciencias de la salud.