Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Propósitos y Representaciones
versión impresa ISSN 2307-7999versión On-line ISSN 2310-4635
Resumen
SALAZAR BOTELLO, Mauricio; MENDOZA-LLANOS, Rodolfo y MUNOZ JARA, Yohana. Impacto diferenciado del tiempo de formación universitaria según institución de educación media en el desarrollo de habilidades sociales. Propós. represent. [online]. 2020, vol.8, n.2, 416. ISSN 2307-7999. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n2.416.
El desempeño profesional eficiente exige el desarrollo de competencias específicas en conjunto con habilidades sociales. La evidencia indica que existirían diferencias (individuales y contextuales) en el desarrollo de habilidades sociales, sugiriendo que se mantendrían estables en el tiempo. El objetivo del presente estudio fue realizar una comparación de habilidades sociales según sexo, institución educativa de procedencia y años de formación universitaria en 289 estudiantes de una universidad pública del centro-sur de Chile. Los resultados indican que no existen diferencias en habilidades sociales entre hombres y mujeres, pero que estas son mayores entre quienes provienen de instituciones particulares subvencionadas que los de instituciones públicas, así como también entre quienes están en el último año de su formación, por sobre los que cursan primer año. Al agudizarse estas brechas con el paso por la universidad, se transforman en un imperativo de mejora universitario, para generar un desarrollo posterior igualitario entre los estudiantes.
Palabras clave : Desarrollo de habilidades; Relaciones interpersonales; Enseñanza superior; Enseñanza secundaria; Habilidad.