Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Facultad de Medicina Humana
versión impresa ISSN 1814-5469versión On-line ISSN 2308-0531
Resumen
MENESES CASTANEDA, Rosario Mercedes et al. Síndrome visual informático en estudiantes de medicina en educación virtual de una universidad peruana durante el 2021. Rev. Fac. Med. Hum. [online]. 2023, vol.23, n.1, pp.25-32. Epub 25-Ene-2023. ISSN 1814-5469. http://dx.doi.org/10.25176/rfmh.v23i1.5525.
Introducción:
Durante las clases virtuales en el contexto del covid-19 los estudiantes estuvieron expuestos muchas horas a pantallas digitales, por lo que podrían presentar síndrome visual informático.
Objetivo:
Determinar la frecuencia del síndrome visual informático en estudiantes de sexto año de la facultad de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma en el contexto de la educación virtual por covid-19 durante el periodo octubre - noviembre 2021.
Métodos:
Estudio descriptivo transversal en 147 estudiantes de medicina de sexto año que recibieron educación virtual en una universidad del Perú durante el 2021. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y el SVI se evaluó con el cuestionario SVI-Q, además se evaluaron características demográficas, medidas preventivas visuales y enfermedades oculares. Los resultados se analizaron con SPSS v.21 para Windows. El estudio fue aprobado por el comité de ética.
Resultados:
La mayoría de los estudiantes fueron adultos jóvenes (54%) y del sexo femenino (60%). La frecuencia de síndrome visual informático fue de 93%, se presentó en el 94% de mujeres y el 90% de hombres. La mayoría de las estudiantes refirió tener miopía (44%) y astigmatismo (22%). En lo referente a los síntomas visuales, los estudiantes presentaron principalmente lagrimeo (7,9%), picor (7,6%), dolor de cabeza (7,6%).
Conclusiones:
En el presente estudio se encontró una elevada frecuencia de síndrome visual informático en estudiantes de medicina que llevaron clases virtuales.
Palabras clave : trastornos de visión; educación a distancia; estudiantes de medicina. (fuente: decs bireme)..