Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
Compartilhar
Revista de Neuro-Psiquiatría
versão impressa ISSN 0034-8597
Resumo
ZAPATA-TRAGODARA, Daniela; ROQUE, Helaman; RUNZER-COLMENARES, Fernando M. e PARODI, José F.. Relación entre trastornos neurocognitivos, Diabetes Mellitus Tipo 2 y otros factores en adultos mayores del Centro Médico Naval del Perú, entre los años 2010 a 2015. Rev Neuropsiquiatr [online]. 2020, vol.83, n.2, pp.87-96. ISSN 0034-8597. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v83i2.3751.
Introducción:
Diabetes Mellitus (DM) se caracteriza fisiopatológicamente por alteraciones metabólicas tales como hiperglucemia crónica debida a un defecto en la secreción de insulina, en la acción de ésta o a una combinación de ambos factores. Los trastornos neurocognitivos o trastornos mentales orgánicos presentan tres categorías: delirium, trastorno neurocognitivo menor (para referirse a deterioro cognitivo leve) y trastorno neurocognitivo mayor, este último mejor conocido como demencia. Varios estudios epidemiológicos sobre trastornos neurocognitivos y DM han mostrado algunas características comunes a ambas patologías.
Objetivo:
Determinar la relación entre DM y trastornos neurocognitivos en la población adulta mayor.
Material y Métodos:
Estudio retrospectivo con análisis secundario de bases de datos procedentes de investigaciones realizadas entre los años 2010 y 2015 en una población de 1896 adultos mayores, atendidos en el Servicio de Geriatría del Centro Médico Naval, el principal establecimiento hospitalario de la Marina de Guerra del Perú.
Resultados:
Se encontró una frecuencia mayor de pacientes del sexo masculino (58,4%), el grupo etario más frecuente de 71-80 años (46,4%) y una frecuencia de DM del 16,86%. En el análisis bivariado, un 30,67% de participantes con trastorno neurocognitivo tenían antecedente de Diabetes, con diferencias estadísticamente significativas. Una similar asociación estadística fue evidente en cuanto a variables como edad, sexo, educación, apoyo social, polifarmacia, sedentarismo y promedio de hemoglobina glicosilada (7.03).
Conclusiones:
Se documentó una relación entre Diabetes Mellitus y deterioro cognitivo. Sexo masculino parece constituír un factor protector de trastornos neurocognitivos. La hiperglucemia estaría relacionada con estos últimos y la hemoglobina glicosilada puede ser un test determinante en la valoración del adulto mayor diabético con problemas cognitivos.
Palavras-chave : Demencia; diabetes mellitus; geriatría; envejecimiento.