Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Areté
versión impresa ISSN 1016-913X
Resumen
CATTANEI, Elisabetta. El imaginario geométrico del hombre que delibera: esquemas de ejercicio de la φαυτασία βουλευτική en Aristóteles. arete [online]. 2009, vol.21, n.2, pp.259-290. ISSN 1016-913X.
El estudio parte de la discusión de De anima, III, 11, 434a7-10: a diferencia de las interpretaciones más difundidas del pasaje, que dependen considerablemente del comentario de Filopón, aquí se busca reconstruir la actividad de medición, planteada en relación de analogía con la "imaginación deliberativa", a la luz de procedimientos de descomposición y recomposición de figuras geométricas, muy difundidos en los siglos V-IV a.C., de los cuales se presentan también ilustraciones numismáticas. En la misma línea se puede situar tanto la referencia de Ética Nicomáquea, III, 5, 1112b20-21 al "análisis" de las figuras, como el de Ética Nicomáquea, VI, 9, 1142a23-29 al triángulo como "extremo". A este modelo metrético-espacial de la phantasia bouleutikē se ańade uno de tipo logístico-temporal, que es mencionado en De anima, III, 7, 431b7-8 y en De memoria, 2, 453a15-16, con una interesante confirmación en Tucídides, I, 138, 3, donde Temístocles es comparado con un "habilísimo gnōmōn. En ambos casos, los modelos matemáticos en los que se inspira el hombre que imagina mientras trata de comprender qué es obrar bien, aquí y ahora, no son productos refinados de ciencia teórica, sino que pertenecen a aquellas "matemáticas de los mercaderes", que Platón desaconsejaba practicar para alcanzar la visión del verdadero bien.
Palabras clave : Aristóteles; deliberación; geometría; análisis; e.