Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Areté
versión impresa ISSN 1016-913X
Resumen
CORDERO-LECCA, Alberto. Sobre el mito de que el realismo científico ha muerto. arete [online]. 2009, vol.21, n.2, pp.353-370. ISSN 1016-913X.
Se cree en algunos círculos que el proyecto del realismo científico lleva tiempo muerto, a manos -reza la historia- de las críticas propuestas en el último siglo por Thomas Kuhn, Bas van Fraassen, Larry Laudan y otros importantes pensadores. Entre las jugadas libradas en su contra se destacan algunos argumentos globales sobre la infradeterminación empírica de las teorías, así como argumentos inductivos en contra del modelo de refinamiento acumulativo del avance del conocimiento científico. La fuerza de tales argumentos, tal como se los ha presentado, parece, sin embargo, grandemente exagerada. Y aunque el proyecto del realismo científico dista de estar completo, tampoco hay un caso contundente que permita declararlo en agonía (y mucho menos muerto), o tal es mi argumento en este trabajo.
Palabras clave : realismo científico; filosofía de la ciencia; historia de la ciencia; epistemología sincrónica y diacrónica; infradeterminación empírica.