Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Areté
versión impresa ISSN 1016-913X
Resumen
MENDOZA-CANALES, Ricardo. Fantasía y conciencia estética: El estatuto fenomenológico de la imagen. arete [online]. 2020, vol.32, n.1, pp.93-104. ISSN 1016-913X. http://dx.doi.org/10.18800/arete.202001.005.
Este artículo busca establecer en primer lugar una doble distinción: de un lado, entre fantasía y conciencia de imagen; y, por el otro, entre fantasía y conciencia estética, ambas a partir de los trabajos de Edmund Husserl. Las dos series de distinciones se encuentran ligadas una con otra por el especial estatuto fenomenológico que Husserl concede a la imagen, el cual debe ser también sometido a aclaración. El artículo propone tres conclusiones: que la así llamada “conciencia estética” no es resultado de ninguna “epojé”; que la experiencia de la imagen entremezcla percepción y fantasía; y que esta conciencia estética (“imaginación” en sentido amplio) exige como contrapolo a un sujeto (un yo-imaginario) que habita en la irrealidad del “como si”.
Palabras clave : Husserl; fantasía; conciencia estética; imaginación; conciencia de “como si”.