Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista Medica Herediana
Print version ISSN 1018-130XOn-line version ISSN 1729-214X
Abstract
ALIAGA, Rocío; MIRANDA, Jacqueline and ZEVALLOS, Jesús. Aislamiento e identificación de Vibrio parahaemolyticus O3: K6 en pescados y moluscos bivalvos procedentes de un mercado pesquero de Lima, Perú. Rev Med Hered [online]. 2010, vol.21, n.3, pp.139-145. ISSN 1018-130X.
Objetivo: Determinar la presencia de Vibrio parahaemolyticus serotipo O3:K6 en pescados y moluscos bivalvos procedentes de un mercado pesquero de Lima. Material y Métodos: Se analizaron 254 muestras entre pescados y moluscos bivalvos siguiendo la técnica descrita por Yukiko Harakudo et al, que consta de un paso de enriquecimiento, siembra en medio cromogénico, evaluación de fermentación de glucosa y la prueba de tolerancia a sales. Las cepas identificadas como Vibrio parahaemolyticus fueron serotipificadas usando anticuerpos monoclonales y evaluadas en su potencial patogénico en medio de Wagatsuma. Resultados: Se aislaron 15 cepas de V. parahaemolyticus, 9(7,5%) en pescados y 6(4,5%) en moluscos bivalvos. Tres (20%) presentaron fenómeno de Kanagawa positivo indicando la producción de la hemolisina termoestable directa (TDH). Una cepa TDH-positiva aislada en una muestra pescado fue serotipo O3:K6. Conclusiones: Vibrio parahaemolyticus se encuentra distribuido en los recursos hidrobiológicos estudiados con mayor frecuencia en pescados, a partir de los cuales se encontró el serovar O3:K6. Este es el primer reporte de la cepa pandémica O3:K6 de Vibrio parahaemolyticus aislada de fuente no humana en el Perú. (Rev Med Hered 2010;21:139-145).
Keywords : Vibrio parahaemolyticus; pescados; moluscos bivalvos; gastroenteritis; fenómeno de Kanagawa.