Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Estomatológica Herediana
versión impresa ISSN 1019-4355
Resumen
BRAVO ZHUNIO, Adriana Patricia; DIAZ SANCHEZ, David Alexis; YUPANQUI BARRIOS, Kasandra Verónica y MENDIOLA AQUINO, Carlos Enrique. Apicogénesis en canino permanente joven con resorción intracoronal pre eruptiva: reporte de caso. Rev. Estomatol. Herediana [online]. 2019, vol.29, n.1, pp.80-88. ISSN 1019-4355. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v29i1.3497.
Los dientes permanentes presentan desarrollo y formación radicular incompleta al momento de su erupción, el tejido pulpar es el encargado de culminar el proceso de formación radicular por intermedio de los odontoblastos que producen dentina, si la misma se ve afectada por traumatismo, lesión cariosa, resorción intracoronal pre eruptiva (PEIR por sus siglas en inglés) y/o fractura, se altera la vitalidad e incluso puede llegar a producirse necrosis pulpar, lo que ocasionará una interrupción de la formación radicular normal. Para el tratamiento de dientes permanentes jóvenes e inmaduros que han sufrido algún tipo de lesión, pero que aún mantienen la vitalidad pulpar, el procedimiento de apicogénesis con agregado de trióxido mineral (MTA) puede ser considerado como una opción viable, debido a la biocompatibilidad y capacidad de inducir la formación de tejidos duros. En el presente reporte de caso se presenta una pieza dental con antecedente de PEIR, tratada mediante apicogénesis con MTA, lográndose resultados favorables en cuanto al engrosamiento de paredes dentinales, desarrollo radicular y mantenimiento de la vitalidad pulpar.
Palabras clave : Apicogénesis; ápice radicular inmaduro; cierre apical; pulpotomía; hidróxido de calcio; MTA.