Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Estomatológica Herediana
versión impresa ISSN 1019-4355
Resumen
VASQUEZ L, José Mateo y DELGADO-GAETE, Bolivar. Factores extrínsecos implicados en la pigmentación de las resinas compuestas dentales. Rev. Estomatol. Herediana [online]. 2022, vol.32, n.3, pp.263-271. Epub 27-Sep-2022. ISSN 1019-4355. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v32i3.4284.
Las resinas compuestas dentales fueron introducidas en la primera mitad del siglo XX como una avance mecánico- estético en el campo de la odontología restauradora, en respuesta a los silicatos, que hasta aquel entonces era el material restaurador de primera elección, dentro de su composición, posee una matriz orgánica formada por Bis- GMA y otros monómeros de dimetacrilato (TEGMA, UDMA, siloranos), que son susceptibles a la pigmentación de sustancias extrínsecas, en diferente grado , las bebidas más comunes como vino tinto, té, café y bebidas azucaradas Objetivo: Revisar y analizar la literatura disponible que responda a la pregunta ¿Cuáles son los factores extrínsecos más comunes que causan pigmentación de las resinas compuestas?
Palabras clave : Resinas compuestas; pigmentación de resinas compuestas; factores extrínsecos; factores intrínsecos; matriz orgánica; foto iniciadores.