SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Dientes supernumerarios tipo mesiodens evaluados a través de radiografías panorámicas digitales en un centro radiológico privado en Manizales, ColombiaFrecuencia de tratamientos con prótesis convencional y sobre implantes en pacientes atendidos en el centro dental de una universidad privada en Lima, Perú, por un período de cuatro años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Estomatológica Herediana

versión impresa ISSN 1019-4355

Resumen

PILCO GUILCAPI, Alexander Wladimir; PILCO GUILCAPI, Samantha Angeles  y  PALTAS MIRANDA, Mayra Elizabeth. Hallazgos radiográficos asociados a la alteración nerviosa posquirúrgica en la cirugía de los terceros molares inferiores. Rev. Estomatol. Herediana [online]. 2024, vol.34, n.3, pp.211-219.  Epub 30-Sep-2024. ISSN 1019-4355.  http://dx.doi.org/10.20453/reh.v34i3.5832.

Objetivo:

Identificar los hallazgos radiográficos asociados a una alteración nerviosa posquirúrgica en la cirugía de los terceros molares inferiores de pacientes atendidos en el quirófano de la Facultad de Odontología durante el período 2015-2019.

Materiales y métodos:

Estudio transversal con una población de estudio compuesta por historias clínicas y radiografías panorámicas de pacientes que se extrajeron los terceros molares inferiores en la FOUCE (Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador) durante el período 2015-2019. La muestra se seleccionó con criterios de inclusión y exclusión. Se observó en las radiografías los signos predictores y en las notas de evolución la presencia o ausencia de una alteración nerviosa. Los datos fueron registrados en una ficha de Excel y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 25.0. Se ejecutó una estadística descriptiva para frecuencias absolutas y relativas, y para la relación entre variables chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95 %.

Resultados:

La frecuencia de la alteración nerviosa fue de 3,8 % (n = 16), para mayores de 25 años se presentó en un 9,7 % (n = 7), y para la clasificación Pell y Gregory tipo C y clase II en un 4,4 % (n = 6) y 2,4 % (n = 13), respectivamente. Adicionalmente, el signo raíz oscura y bífida se presentó en un 8,7 % (n = 2) de las alteraciones nerviosas.

Conclusiones:

Los signos radiográficos raíz oscura y bífida, pérdida de la línea blanca y desviación del canal están asociados a la alteración nerviosa posquirúrgica en la cirugía de los terceros molares inferiores.

Palabras clave : tercer molar; radiografía panorámica; parestesia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )