SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3Hallazgos radiográficos asociados a la alteración nerviosa posquirúrgica en la cirugía de los terceros molares inferioresEficacia de la fibrina rica en plaquetas en su forma membranosa para la cobertura radicular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Estomatológica Herediana

versión impresa ISSN 1019-4355

Resumen

SOLANO ANGELDONIS, Kimberly Janet; OREJUELA-RAMIREZ, Francisco José  y  CASTILLO ANDAMAYO, Diana Esmeralda. Frecuencia de tratamientos con prótesis convencional y sobre implantes en pacientes atendidos en el centro dental de una universidad privada en Lima, Perú, por un período de cuatro años. Rev. Estomatol. Herediana [online]. 2024, vol.34, n.3, pp.221-231.  Epub 30-Sep-2024. ISSN 1019-4355.  http://dx.doi.org/10.20453/reh.v34i3.5833.

Objetivo:

Determinar la frecuencia de los tipos de tratamientos de prótesis convencional y prótesis sobre implantes de pacientes que acudieron al Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (CDD-UPCH), Lima-Perú, entre los años 2016 y 2019.

Materiales y métodos:

Estudio transversal. Se empleó la base de datos del sistema del CDD, de donde se obtuvieron 56 347 historias clínicas digitalizadas, de las cuales se calculó un tamaño de muestra de 382. Las variables fueron las siguientes: tipo de tratamiento protésico (convencional o sobre implantes), sexo, edad, grado de instrucción y lugar de residencia. Se realizó un análisis bivariado empleando el programa STATA 16.0.

Resultados:

El 60,21 % (n = 230) de los tratamientos protésicos fueron convencionales, siendo la prótesis parcial removible la de mayor frecuencia con 53,47 % (n = 123) y la sobredentadura la de menor frecuencia con 5,21 % (n = 12). El 39,79 % (n = 152) de los tratamientos protésicos fueron sobre implantes, siendo la prótesis sobre implante unitaria la de mayor frecuencia con 40,13 % (n = 61) y la prótesis sobre implantes múltiple la de menor frecuencia con 10,53 % (n = 16).

Conclusiones:

La frecuencia de las prótesis convencionales fue mayor a la de las prótesis sobre implantes. La prótesis parcial removible y la prótesis sobre implante unitaria fueron los tratamientos más solicitados en sus respectivos grupos.

Palabras clave : prótesis dental; implantes dentales; dentadura parcial.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )