Services on Demand
Journal
Article
Indicators
- Cited by SciELO
Related links
- Similars in SciELO
Share
Revista de Gastroenterología del Perú
Print version ISSN 1022-5129
Abstract
ALVAREZ-FALCONI, Pedro P. and RIOS RUIZ, Bessy Amanda. Seguimiento posterior a la cirugía curativa para el cáncer colorrectal: impacto de la tomografía por emisión de positrones - tomografía computarizada (PET/TC). Rev. gastroenterol. Perú [online]. 2010, vol.30, n.4, pp.334-340. ISSN 1022-5129.
INTRODUCCIÓN: En Perú, el primer brote de fiebre de Oropuche (OROF) fue en Iquitos en 1992, como diseminación del virus oropuche (OROV) desde Brasil. La OROF produce gastos en recursos de salud, pérdida laboral, inasistencia académica y sufrimiento social. OBJETIVO: Contribuir a evaluar el brote de OROF en el pueblo Bagazán del Departamento San Martín, comparar las manifestaciones gastrointestinales (MGI) y hemorrágicas con las del brote de Iquitos y los de Brasil. MÉTODOS: En Bagazán, con 1,082 habitantes, se produjo bruscamente en mayo de 2010 un síndrome febril agudo en muchos habitantes. La información fue registrada en formatos estandarizados. Muestras sanguíneas fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud de Lima. RESULTADOS: En 108 pacientes se confirmó el diagnóstico. La mayoría presentó fiebre > 38ºC, cefalea, dolores musculares, artralgias, inyección conjuntival, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea. En pocos casos epistaxis, sangrado gingival, menorragia. Las MGI fueron más frecuentes que en el de Iquitos. CONCLUSIONES: El brote demostró la persistente diseminación del OROV al Perú. El brote ocurrió al producirse una conjunción de situaciones propicias. Se discuten hipótesis del incremento de MGI y hemorrágicas, incluyendo razones ecológicas, inmunitarias, individuales y virales.
Keywords : Fiebre de Oropuche; Arbovirus; Iquitos; Bagazán; Perú.