Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Gastroenterología del Perú
versión impresa ISSN 1022-5129
Resumen
BUSTOS-FERNANDEZ, Luis María y HANNA-JAIRALA, Ignacio. Eje cerebro intestino microbiota. Importancia en la práctica clínica. Rev. gastroenterol. Perú [online]. 2022, vol.42, n.2, pp.106-116. ISSN 1022-5129. http://dx.doi.org/10.47892/rgp.2022.422.1438.
El eje cerebro-intestino-microbiota es un complejo bidireccional que comunica al sistema nervioso central con el aparato digestivo. Las alteraciones en la composición de la microbiota intestinal se han relacionado con la presencia de enfermedades digestivas y extradigestivas tales como las enfermedades neuropsiquiátricas. La disbiosis predispone a la aparición de alteraciones en la permeabilidad intestinal, lo cual facilita la liberación de neurotransmisores y citoquinas que generan las condiciones propicias para que aparezca un estado conocido como neuroinflamación, que parece ser clave en la fisiopatogenia de las enfermedades neuropsiquiátricas. En virtud de estos datos, la modulación de la microbiota a través de cambios en la dieta, antibióticos y probióticos, podría ser una alternativa útil, no sólo para el tratamiento de enfermedades digestivas sino también de trastornos extra digestivos como las enfermedades neuropsiquiátricas.
Palabras clave : Eje microbiota-cerebro-intestino; Disbiosis; Neuropsiquiatría; Síndrome de intestino irritable; Probiótico.