Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 1025-5583
Resumen
LAM, Nelly et al. Comparación de dos cuestionarios autoaplicables para la detección de síntomas depresivos en gestantes. An. Fac. med. [online]. 2009, vol.70, n.1, pp.28-32. ISSN 1025-5583.
Objetivo: Evaluar el comportamiento de dos cuestionarios autoaplicables para detectar síntomas depresivos en una misma población de gestantes. Diseño: Estudio observacional transversal analítico. Institución: Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú. Participantes: Trescientos siete gestantes sin antecedente psiquiátrico diagnosticado, atendidas en la Unidad de Medicina Fetal en mayo y junio de 2008. Instrumentos: Escala de depresión posnatal de Edimburgo (EPDS) y el inventario de la depresión de Beck (BDI-II). Principales medidas de resultados: Medias, consistencias internas y coeficiente de Pearson. Resultados: Las medias para ambas escalas fueron altas: 11,36 para EPDS (rango: 0 a 26) y 15,96 para BDI-II (rango: 0 a 47). Las consistencias internas fueron altas (alfa de Cronbach 0,826 para EPDS y 0,815 para BDI-II). El coeficiente de correlación de Pearson entre las escalas fue de 0,541 (p<0,001). Conclusiones: Tanto los resultados de la escala de depresión posnatal de Edimburgo como los del inventario de la depresión de Beck presentaron consistencia interna alta y correlación aceptable. Los elevados puntajes promedios de ambos cuestionarios reflejan una prevalencia alta del trastorno depresivo en las gestantes estudiadas, por lo cual sugerimos incluir dentro de los exámenes de rutina de la Unidad de Medicina Fetal, del Instituto Nacional Materno Perinatal, el despistaje de trastornos mentales, en especial la depresión gestacional.
Palabras clave : Síntomas depresivos; embarazo; depresión posnatal.