Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Anales de la Facultad de Medicina
versión impresa ISSN 1025-5583
Resumen
GARMENDIA, Fausto; PANDO, Rosa; TORRES, William y VALQUI, Wuili. Efecto del ejercicio preprandial sobre el metabolismo intermediario basal y postprandial en pacientes con diabetes tipo 2 de nivel del mar. An. Fac. med. [online]. 2019, vol.80, n.2, pp.173-176. ISSN 1025-5583. http://dx.doi.org/10.15381/anales.802.16046.
Introducción. Los pilares terapéuticos del control metabólico de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son el régimen alimenticio y la actividad física. Objetivo. Estudiar el efecto del ejercicio preprandial de corta duración y ocasional sobre el metabolismo intermediario basal y postprandial en personas con DM2. Métodos. Estudio experimental, transversal, en 16 mujeres y 15 varones con DM2, de nivel del mar, de 40 a 68 años, sometidos a dos pruebas, basal (A) y a post-ejercicio preprandial (B), consistente en una caminata durante 30 minutos a 4 Km/hora en faja sin fin. En ayunas y luego de un desayuno con 730 Kcal., 55,4% de grasas, 37,2% de hidratos de carbono y 7,34% de proteínas, se midió en sangre, glucosa, colesterol total, colesterol HDL, triglicéridos, insulina y ácidos grasos no esterificados (AGNE) durante 6 horas . El colesterol VLDL, LDL NoHDL y HOMA fueron calculados. Resultados. El ejercicio determinó una disminución de las concentraciones de glucosa, insulina y AGNE en la fase postprandial. Conclusión. El ejercicio mejoró el control metabólico postprandial en DM2.
Palabras clave : Diabetes Mellitus; Ejercicio; Metabolismo Basall.