Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
versión impresa ISSN 1609-9117
Resumen
TORRES G., Juan Pablo et al. Puntos anatómicos de referencia para la craneotomía en cerdos. Rev. investig. vet. Perú [online]. 2008, vol.19, n.1, pp.26-30. ISSN 1609-9117.
El objetivo del presente trabajo fue determinar los puntos anatómicos de referencia para realizar la craneotomía en cerdos. Se utilizaron 44 cabezas de porcinos (machos = 2, hembras = 22, machos castrados = 20) entre 23 y 89 kg de peso vivo de la línea Landrace Pietrain y criollos. Los cuatro puntos anatómicos utilizados fueron P1: localizado a una distancia "a" del punto medio de la protuberancia occipital externa (PO) hacia oral, P2: localizado a una distancia "b" del punto medio de la PO hacia oral, P3 y P4: equidistantes, a una distancia "c" al punto de intersección formado por las línea imaginaria entre las apófisis supraorbitarias (AS) y la línea media entre los huesos frontales (LmhF). Se utilizó una fresa de perforación de 11 mm para ingresar a P1 y P2; y la pieza de mano para P3 y P4. Las variables analizadas fueron la longitudes entre el punto medio de PO hasta la punta de la nariz, entre las AS, entre el punto medio de la protuberancia occipital externa hasta el inicio del seno frontal (P2), la profundidad de P1, entre P1 y P3-P4, P2 y P3-P4. No hubo diferencia significativa entre machos castrados y hembras. Se recomienda cuatro puntos anatómicos de referencia para la craneotomía en cerdos: P1, machos castrados y hembras a una distancia de 2.98 y 2.73 cm de PO; P2, machos castrados y hembras a una distancia de 7.51, 37.72 cm de PO, repectivamente; y P3 y P4 a 3.8 cm de la intersección de la línea imaginaria entre la AS y la LmhF.
Palabras clave : craneotomía; cerdos; puntos anatómicos.