SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Cardiac radiographic and electrocardiographic parameters in the peruvian hairless dog author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú

Print version ISSN 1609-9117

Abstract

ARIAS M., Walter; SANDOVAL CH., Nieves; CHAVERA C., Alfonso  and  MANCHEGO S., Alberto. Caracterización de la citoarquitectura esplénica fetal de alpacas (lama pacos). Rev. investig. vet. Perú [online]. 2011, vol.22, n.2, pp.81-88. ISSN 1609-9117.

El objetivo del presente estudio fue determinar la citoarquitectura del bazo de fetos de alpacas en diversos estadios de desarrollo. Se utilizaron 16 fetos obtenidos de alpacas beneficiadas en camales de la sierra central del Perú. Se distribuyeron en seis grupos de acuerdo a su edad gestacional (55, 100, 120, 150, 180 y 200 días). El bazo fue diseccionado y los cortes fueron coloreados con hematoxilina-eosina (distribución celular), Tricrómico de Masson (fibras colágenas y musculares) y Ácido Periódico de Schiffs para impregnación argéntica (fibras reticulares) para la evaluación histológica. Macroscópicamente, a los 55 días se le observa como un pequeño esbozo, a partir de los 120 días comienza a tomar una forma triangular con lobulaciones y a los 150 días adquiere el aspecto del bazo del adulto. Histológicamente, a los 55 días predomina el tejido conectivo embrionario en proceso de transición hacia el reticular con algunos linfocitos en los grandes vasos, y células de morfología compatible con nidos hematopoyéticos, que persisten en las etapas posteriores. A los 100 días, la cápsula invade el parénquima para formar las trabéculas y en el parénquima aparecen cúmulos linfoides alrededor de vasos sanguíneos. A los cúmulos linfoides se les puede denominar como pulpa blanca a los 120 días y los nidos hematopoyéticos se diferencian hacia la línea de la serie eritroide hacia los 150 días. A los 180 días, la red folicular está casi llena de linfocitos, asemejándose a un folículo linfoide maduro donde la arteriola central está siendo desplazada hacia la periferie, tomando a los 200 días una apariencia histológica similar al bazo de un animal adulto.

Keywords : alpaca; feto; bazo; folículo linfoide; nidos hematopoyéticos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )