Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
- uBio
Compartir
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
versión impresa ISSN 1609-9117
Resumen
PARDO, Enrique; MONTES, Yiris y CARDALES, Yorlenis. Variabilidad genética del gato doméstico (Felis catus) en Magangué, Bolívar, Colombia. Rev. investig. vet. Perú [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.277-287. ISSN 1609-9117. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v27i2.11661.
El objetivo de este trabajo fue determinar la variabilidad genética de las poblaciones de gatos domésticos (Felis catus) utilizando genes que codifican la coloración, el diseño y longitud del pelaje en Magangué, Bolívar, Colombia. Un total de 297 gatos fueron fenotipados mediante observaciones directas realizados en recorridos por las zonas urbanas en Magangué, atendiendo a los marcadores fenotípicos: Orange, Agouti, Tabby, Dilution, Long hair, Spotting white y Dominant white. Se calcularon los parámetros genéticos poblacionales: frecuencia alélica, diversidad genética, flujo génico, equilibrio Hardy-Weinberg y distancia genética y se infirieron las relaciones filogenéticas entre las poblaciones de gatos. Se encontró que el marcador Non-agouti fue el de mayor frecuencia, mientras los genes Tabby blotched y Dominant white presentaron los valores más bajos. La mayor parte de la diversidad genética se encontró dentro de poblaciones y poca entre poblaciones, así como un elevado flujo génico. Se observó un exceso de heterocigotos a nivel poblacional y no hubo equilibrio Hardy-Weinberg. Las poblaciones se encuentran muy relacionadas genéticamente; además se evidenció una posible selección natural y artificial de los marcadores Non-agouti y Spotting white.
Palabras clave : Felis catus; marcadores fenotípicos; diversidad; heterocigosidad; Magangué.