SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1YouTube y los nuevos convencionalismos visuales en base al montajeEnsambles mediáticos y autopercepción educativa: estudio de usuarios peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Resumen

MATEOS-PEREZ, Javier  y  MARCOS-RAMOS, Maria. El relato televisivo sobre ETA después del cese de la violencia. Ficción, docuseries y reportajes documentales (2019-2020). Revista de Comunicación [online]. 2024, vol.23, n.1, pp.331-346.  Epub 09-Jun-2024. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc23.1-2024-3386.

Durante la temporada 2019-2020 se emitieron en España seis programas de televisión sobre ETA. El objetivo de esta investigación es analizar el relato “televisivo” que se ha construido sobre la banda terrorista casi diez años después del cese de la violencia. Para ello se utiliza una metodología cualitativa basada en el análisis textual por tratarse de formatos independientes. Las conclusiones muestran un nuevo relato donde coincide la recuperación de determinados hechos históricos y el protagonismo ostensible de las víctimas. El resultado es un discurso renovado que construye memoria colectiva para aprender y avanzar en aras de la convivencia y la reconciliación.

Palabras clave : televisión; ETA; serie de ficción; docuserie; víctimas terrorismo; España.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )