SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Ensambles mediáticos y autopercepción educativa: estudio de usuarios peruanosÍndice de calidad del branded content informativo en España: Criterios y evaluación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Resumen

NAVARRO-GUERE, Hector. El vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Revista de Comunicación [online]. 2024, vol.23, n.1, pp.377-393.  Epub 09-Jun-2024. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc23.1-2024-3316.

En el contexto actual de las redes sociales de comunicación, el vídeo vertical se ha convertido en un formato emergente para compartir contenido. Desde la perspectiva de la comunicación audiovisual, la proliferación de dispositivos móviles ha promovido la popularidad del formato de vídeo vertical en plataformas sociales. Esta tendencia plantea la necesidad de comprender sus relaciones, implicaciones e influencia. Objetivo: En este contexto, esta investigación se centra en analizar las imágenes en tres plataformas líderes: TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts. Metodología: Se llevó a cabo un estudio comparativo en las tres plataformas sociales para conocer las características y variables de género, imagen (formato, tipo, colocación de la cámara, espacio de grabación, planos, escenas, montaje, continuidad, audio y sobreimpresiones) y tiempo (estructura, orden y duración), y en total se estudiaron 1.194 piezas audiovisuales. Conclusiones: De la muestra se deduce que en las tres plataformas sociales predominan imágenes en movimiento de formato vertical, del género entretenimiento, de una escena, grabados con la cámara a la altura de los ojos, en interior, con planos abiertos y secuencia, con continuidad con cortes, con una estructura lineal y cronológica, con música, con sobreimpresiones en la imagen, y de una duración variable.

Palabras clave : redes sociales; vídeo vertical; formato; lenguaje audiovisual; teoría de la imagen; TikTok; Instagram Reels; YouTube Shorts.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )