SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1El vídeo de formato vertical en dispositivos móviles. Estudio de caso en TikTok, Instagram Reels y YouTube ShortsEl proyecto IJ4EU como fórmula estratégica de colaboración periodística cross-border ante la desintermediación y la desinformación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Resumen

PALAU-SAMPIO, Dolors  y  IRANZO-CABRERA, Maria. Índice de calidad del branded content informativo en España: Criterios y evaluación. Revista de Comunicación [online]. 2024, vol.23, n.1, pp.395-412.  Epub 09-Jun-2024. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc23.1-2024-3390.

El branded content en su modalidad informativa se fundamenta en publicaciones que imitan el estilo y carácter del contenido editorial, intentando que su condición de patrocinado pase desapercibida a la audiencia. Esta investigación se propone analizar la calidad periodística de estas publicaciones a través de dos objetivos específicos. En primer lugar, se desarrolla una propuesta metodológica cualitativa para evaluar estos contenidos sponsorizados. Este índice contempla diez criterios fundamentales de la calidad periodística y asigna una valoración (10) en una escala de cuatro niveles (deficiente, mínima, buena y excelente). En segundo lugar, se aplica este índice a una muestra de ítems publicados durante un mes (N=372) en seis de los principales medios digitales españoles. Los resultados evidencian estándares mínimos en el branded content informativo. Sólo uno de los seis medios analizados cumple con los estándares de buena calidad, con una valoración de 6,8, mientras que los restantes presentan niveles pobres de rigor periodístico. Cuatro de los medios ni siquiera alcanzan una valoración global de cinco sobre diez. Desde un punto de vista periodístico, el branded content informativo atiende a la selección de temas de interés para la ciudadanía y a los roles periodísticos de servicio y social. Sin embargo, las fuentes son escasas, están vinculadas a la empresa promotora y, a menudo, resultan poco adecuadas para tratar el tema. El estrecho vínculo entre el contenido y la marca evidencia el riesgo que el branded content supone para garantizar la distancia entre contenidos editoriales y comerciales. La salvación financiera que se atribuye a esta publicidad se convierte, paradójicamente, en una amenaza a la legitimidad e independencia de las empresas periodísticas.

Palabras clave : branded content; periodismo; calidad periodística; deontología; ética de la prensa; autorregulación; financiación; modelo de negocio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )