SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Inteligencia artificial en la prensa: estudio comparativo y exploración de noticias con ChatGPT en un medio tradicional y otro nativo digitalAnálisis comparado de la desinformación difundida en Europa sobre la muerte de la reina Isabel II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Resumen

RODRIGUEZ HERNANDEZ, Jonattan. Impacto de la comunicación en Twitter en el movimiento ambientalista durante la COP15. Revista de Comunicación [online]. 2024, vol.23, n.1, pp.485-505.  Epub 10-Jun-2024. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc23.1-2024-3383.

La investigación analiza la red de Twitter conformada por los usuarios y sus interacciones durante la Conferencia de las Partes (COP) COP15 celebrada en Montreal del 7 al 19 de diciembre de 2022. El objetivo principal es medir las características de la red e identificar los actores clave en la conversación y los temas principales abordados. También se buscó reconocer si había alguna relación entre el formato de los mensajes y el nivel de engagement. Para llevar a cabo el análisis, se empleó una metodología que combinó técnicas de análisis de redes sociales de análisis cuantitativo y cualitativo. Los resultados sugieren que la comunicación a través de Twitter fue un factor clave en el éxito de la movilización del movimiento ambientalista durante la COP15 y en la creación de conciencia sobre la necesidad de tomar medidas concretas para abordar el cambio climático. Asimismo, el compromiso más alto lo generaron los mensajes mayoritariamente críticos y urgentes, enfocados en la necesidad de tomar medidas concretas para abordar la crisis de biodiversidad y cambio climático. Con ello se refleja una separación entre el activismo reflejado en la red y el liderazgo científico y político presente en la Cumbre.

Palabras clave : medio ambiente; cambio climático; medios sociales; política ambiental; Twitter.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )