Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Comunicación
versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465
Resumen
VENTIN SANCHEZ, José Augusto y BARRIOS-RUBIO, Andrés. La dirección de la radio universitaria: un reto de convergencia académica y profesional. Revista de Comunicación [online]. 2024, vol.23, n.1, pp.583-601. Epub 10-Jun-2024. ISSN 1684-0933. http://dx.doi.org/10.26441/rc23.1-2024-3365.
Las emisoras universitarias en Colombia se han convertido en un importante contribuyente a la industria creativa y cultural del país, habiendo desarrollado sus identidades a lo largo de casi un siglo de existencia. En las últimas dos décadas, el número de emisoras universitarias ha crecido exponencialmente, con más de 80 emisoras de 60 universidades de diversos tipos (públicas y privadas), identidades (confesionales, laicas, regionales, nacionales) y enfoques (educativos y de investigación). Cada emisora ha adquirido características distintas. El estudio que aquí se presenta utilizó métodos cuantitativos (encuesta y fichas de análisis) y cualitativos (entrevista y revisión documental) para investigar las emisoras universitarias y sus agentes. El objetivo era identificar y analizar los retos a los que se enfrentan los directores de este tipo de emisoras. El análisis se centró en la relación entre el medio y la universidad, los objetivos de la misión, una estructura de producción de contenidos sostenible, la definición del público objetivo y la selección de eventos que reflejen el dinamismo del sistema. La principal conclusión es que la radio universitaria avanza conceptualmente, pero es necesario reforzar la figura administrativa del director. Un director con aptitudes estratégicas establece la dirección táctica y supervisa la producción eficiente de conte|nidos de alta calidad para comunicar eficazmente con el público objetivo.
Palabras clave : radio universitaria; dirección de medios; gestión y producción de contenidos; desarrollo de medios universitarios; formación profesional.