Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Comunicación
versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465
Resumen
ESTABLES, María-José; LLOVET, Carmen y GOMEZ, Cristina Gallego. Teléfonos móviles, socialización sexual y educación mediática: percepciones y retos en la protección digital de la infancia y la adolescencia. Revista de Comunicación [online]. 2025, vol.24, n.1, pp.127-182. Epub 10-Abr-2025. ISSN 1684-0933. http://dx.doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3762.
La cosificación sexual es una de las formas de socialización de los jóvenes en redes sociales y se ha convertido en un reto en la protección digital de la infancia y la adolescencia por su impacto en la madurez sexual y en la autoestima. Esta investigación pretende conocer qué percepciones tienen, tanto las personas expertas como los jóvenes, respecto a la socialización sexual, así como qué motivaciones de uso tienen los adolescentes respecto a los contenidos sexuales que consumen y/o intercambian en redes sociales. La metodología ha consistido en 14 entrevistas semiestructuradas a personas expertas y una encuesta realizada a 421 adolescentes participantes de talleres en educación sexual digital entre 2022 y 2024. Los resultados muestran que los expertos identifican como un factor primordial la aprobación, mediante la exhibición sexual, en el uso de las redes entre adolescentes. Sin embargo, la mayoría de los jóvenes no percibe un peligro el uso de las redes para enviar imágenes del cuerpo desnudo, ni para ellos ni para los demás, ya que lo consideran algo privado. La investigación lleva a la reflexión sobre el hecho de que los jóvenes valoren su cuerpo como lo más importante de su personalidad, lo que implica acciones de mejora en su educación mediática, y aporta argumentos para responsables políticos, sector tecnológico, educadores y familias sobre la protección digital de la infancia.
Palabras clave : móviles; redes sociales; juventud; socialización sexual; percepción; educación mediática.