Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Comunicación
versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465
Resumen
FRAGO, Marta y NOGUERA, María. Melodrama y posmemoria nazi. El caso paradigmático de Hijos del Tercer Reich (2013). Revista de Comunicación [online]. 2025, vol.24, n.1, pp.229-246. Epub 09-Abr-2025. ISSN 1684-0933. http://dx.doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3733.
El artículo analiza la serieHijos del Tercer Reich(Unsere Mütter, Unsere Väter, 2013) para estudiar cómo la ficción melodramática contribuye a la memoria colectiva de la Alemania nazi cuando los testigos del Holocausto están desapareciendo. A partir de la hipótesis de que las narrativas emocionales pueden influir en la preservación de los recuerdos y en el diálogo intergeneracional sobre los crímenes de Hitler, se lleva a cabo un análisis de contenido de los tres capítulos de la serie. Para ello se emplean nueve categorías derivadas de la literatura sobre el modo melodramático audiovisual: personajes-víctimas, fuerzas amenazantes, nostalgia, espacio de inocencia, suspense, muerte redentora, ruptura de la lógica del relato, destino azaroso y pacto de lectura moral. El análisis muestra queHijos del Tercer Reichincorpora estos elementos emocionales para ofrecer una representación que combina crítica y comprensión del pasado nazi. Esto demuestra que el melodrama puede superar críticas relacionadas con la distorsión histórica, dado el papel crucial de la emoción como herramienta efectiva para mantener vivo el recuerdo de episodios traumáticos.
Palabras clave : colectiva; posmemoria; nazismo; II Guerra Mundial; melodrama; emoción; trauma; TV alemana; serie de televisión; Hijos del Tercer Reich.