Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Comunicación
versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465
Resumen
GUERRERO-PEREZ, Enrique; DIEGO, Patricia; PEDRO, Carmen Romano de y MARTIN-GUERRA, Elena. Neurociencia aplicada a la producción de series de ficción: mejorar la calidad optimizando el engagement y los niveles de atención de la audiencia. Revista de Comunicación [online]. 2025, vol.24, n.1, pp.265-280. Epub 05-Abr-2025. ISSN 1684-0933. http://dx.doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3663.
Este artículo analiza la aplicación de técnicas de neurociencia en la producción de series de ficción con el objetivo de medir los niveles de atención y el engagement o conexión emocional. El diseño emocional de los contenidos tiene efectos relevantes sobre la audiencia, de ahí la importancia de considerar su sensibilidad. Para ello, se emplea la tecnología Sociograph -consultora de neuromarketing- que mide estos parámetros mediante sensores digitales que detectan los cambios inconscientes en la resistencia eléctrica de la piel. En concreto, se ha aplicado a una muestra de audiencia joven que ha visionado el capítulo piloto del thriller español Ana Tramel. El juego. Con el objetivo de conocer la respuesta emocional consciente, se ha empleado también la técnica del cuestionario. Los resultados ofrecen una comprensión más profunda del éxito o fracaso de los contenidos y proporcionan a los showrunners pautas para el diseño narrativo y emocional de las tramas y los personajes, con el fin de crear producciones de mayor calidad. Las conclusiones destacan que la sensibilidad emocional de la audiencia debe ser una prioridad en los procesos creativos para potenciar el engagement, un factor novedoso que no ha sido suficientemente considerado hasta ahora. Finalmente, se propone la aplicación de este tipo de estudios científicos en el desarrollo creativo de proyectos audiovisuales con el objetivo de optimizarlos y adecuarlos a su target.
Palabras clave : televisión; producción; series de ficción; audiencias; neurociencia; fidelización; calidad..