SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1“Aquí te lo explicamos”: Análisis de las narrativas de clickbait y el CGU en las noticias de medios chilenos en FacebookLa investigación cinematográfica en el Perú: una revisión sistematizada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Resumen

MORENO-CABANILLAS, Andrea; SERNA-ORTEGA, Álvaro  y  CASTILLERO-OSTIO, Elizabet. Análisis longitudinal de la cobertura mediática de los lobbies en la prensa generalista impresa española. Revista de Comunicación [online]. 2025, vol.24, n.1, pp.343-366.  Epub 07-Abr-2025. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3710.

La cobertura mediática constituye un pilar fundamental en el potencial de influencia de los lobbies. Cumple una triple función al permitirles consolidar sus posiciones, mantener informados a sus seguidores y comunicar sus puntos de vista a los responsables de formular políticas públicas. Considerando lo anterior, se plantea esta investigación, cuyo objetivo principal es analizar la cobertura mediática de los grupos de presión en los siete principales diarios generalistas de España entre 2013 y 2023. Para ello, el planteamiento metodológico adopta un enfoque eminentemente cuantitativo y posee un alcance descriptivo-inferencial. Se estudian 34.549 noticias sobre lobbies publicadas en diarios impresos. Los procedimientos estadísticos empleados para el análisis comprenden ajustes polinómicos, pruebas de independencia y modelos mediante RLB, entre otros. Del análisis de los resultados, se desprende un declive progresivo del volumen de publicaciones y una concentración de las mismas en temáticas de índole económica y/o política. Asimismo, se descubre una relación proporcional entre el sentimiento positivo en la redacción del artículo y la probabilidad de que su publicación sea consecuencia de una estrategia de lobby indirecto.

Palabras clave : medios de comunicación; prensa generalista; cobertura mediática; influencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )