SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Predictores de la confianza en los medios nativos digitales: estudio del proyecto independiente cubano Periodismo de BarrioLa Agenda 2030 en las universidades españolas: sostenibilidad y su comunicación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Comunicación

versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465

Resumen

ESTEBAN, Luis Miguel Pedrero; ESPADA, Agustín; ESCODA, Ana Pérez  y  NIETO, Rebeca Martín. Hacia el afianzamiento de la industria cultural del podcast en español. Análisis de la producción en España y Argentina. Revista de Comunicación [online]. 2025, vol.24, n.1, pp.409-430.  Epub 09-Abr-2025. ISSN 1684-0933.  http://dx.doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3802.

Veinte años después de su aparición como innovación tecnológica para incluir audio en los blogs, el podcast comienza a cristalizar como una industria creativa y cultural de gran alcance y eficiencia comercial. Su naturaleza dúctil, que favorece la autonomía del oyente en el acceso y la personalización de su escucha, ha multiplicado la producción y el consumo de este medio hasta consolidar una cadena de valor con cada vez más actores implicados. Este artículo analiza el afianzamiento de la industria del podcast en español a partir del análisis de la oferta original de las principales plataformas y productoras de audio en España y Argentina en 2023. Se asume que, en el actual ecosistema digital, estos operadores han integrado el podcast en el menú sonoro de información y entretenimiento al superar la sincronía y fugacidad de la radio, y además facilitar su escucha en cualquier instante y desde cualquier dispositivo conectado. Los resultados descubren una amplia variedad de títulos, temáticas y géneros, así como significativas similitudes y diferencias entre ambos países; en los dos dominan los podcasts conversacionales, por delante de los narrativos de no ficción; las ficciones sonoras apenas tienen presencia en Argentina, donde la fórmula comercial del branded podcast es más utilizada ante el menor desarrollo de los servicios de suscripción. El estudio, que toma como referencia los datos del ONE (2024), confirma el potencial del podcast como medio para probar nuevas gramáticas, introducir otros temas y alcanzar a públicos poco atendidos por la radio tradicional, entre los que destacan los más de 500 millones de hispanohablantes en todo el mundo.

Palabras clave : podcast; audio; industria cultural; modelos de negocio; plataformización; español; España; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )