Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de Comunicación
versión impresa ISSN 1684-0933versión On-line ISSN 2227-1465
Resumen
VILAPLANA-APARICIO, María J.; CODINA, Lluís; MARTIN-LLAGUNO, Marta y IGLESIAS-GARCIA, Mar. Comunicación digital y fondos europeos NextGenerationEU: análisis de los portales web de las administraciones españolas. Revista de Comunicación [online]. 2025, vol.24, n.1, pp.475-518. Epub 07-Abr-2025. ISSN 1684-0933. http://dx.doi.org/10.26441/rc24.1-2025-3712.
El binomio comunicación-ayudas públicas se está volviendo cada vez más decisivo, ya que los fondos proporcionados por la UE están vinculados a la obligación por parte de las administraciones gestoras de llevar a cabo una comunicación social efectiva. Por primera vez, Europa ha acordado emitir deuda pública para afrontar las consecuencias generadas por la Covid-19. Para ello, ha creado el instrumento NextGenerationEU, dotado con 809.000 millones de euros, con el objetivo de lograr una UE más digitalizada, sostenible e innovadora. Entre los países que más se han beneficiado se encuentra España, que ha otorgado un papel protagónico a sus 19 regiones (Comunidades y Ciudades Autónomas) para canalizar y estructurar los fondos. Asimismo, para asegurar su adecuada difusión, la UE estableció la necesidad de que los Estados miembros crearan un portal web que actuara como ventanilla única. España creó el suyo propio e instó a las diferentes regiones a hacer lo mismo.
Por lo tanto, este estudio explora si las regiones han creado un sitio web que recopile información sobre NextGeneration y evalúa su calidad. Para ello, se creó un protocolo compuesto por ocho parámetros y 65 indicadores. La Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón son las regiones con mejor desempeño, mientras que Canarias, Navarra y Ceuta son las más deficientes.
Palabras clave : comunicación; difusión; web; comunicación digital; redes sociales; transparencia; ayudas públicas; subvenciones; fondos europeos.