Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Ecología Aplicada
versión impresa ISSN 1726-2216
Resumen
GONZALEZ, Oscar; DIAZ, Camilo y BRITTO, Bernie. Ensamble de aves nectarívoras y sus recursos florales en un bosque achaparrado de los Andes Centrales peruanos. Ecol. apl. [online]. 2019, vol.18, n.1, pp.21-35. ISSN 1726-2216. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v18i1.1302.
Se describen las aves nectarívoras (colibríes, pinchaflores y picoconos) y sus recursos florales en un bosque achaparrado de los Andes centrales peruanos (Unchog, Cordillera Carpish). Este bosque es bien conocido por su concentración de especies endémicas, principalmente aves. Registramos a las aves nectarívoras, plantas vasculares y sus interacciones entre el 2011 al 2014. Las aves fueron registradas por observaciones directas y redes de neblina. Las plantas fueron evaluadas con parcelas de Gentry y colecta ocasional. Un total de 26 especies nectarívoras han sido reportadas en este bosque, sin embargo, en nuestras observaciones detectamos 17 especies de aves que se alimentan del néctar de las plantas. Un total de 27 especies de plantas fueron visitadas por las aves. Las aves nectarívoras fueron colibríes (Trochilidae, 12 especies), pinchaflores (Thraupidae, 4 especies) y un picocono (Thraupidae: 1 especie). Las plantas fueron de 16 familias y 14 órdenes. Una especie de colibrí, Metallura theresiae, es endémica del Perú. Sobre plantas, Greigia macbrideana, Puya pseudoeryngioides, Centropogon isabellinus, Miconia alpina y Brachyotum lutescens son endémicas del Perú. Comentamos sobre las especies reportadas en expediciones previas y en listas actuales. Puesto que este bosque es importante por su gran número de especies endémicas, comentamos acerca de las amenazas actuales y en la importancia de considerar las interacciones ecológicas para la conservación de los bosques montanos.
Palabras clave : bosques montanos; colibríes; Huánuco; interacciones ecológicas; pinchaflores.