Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
uBio
Compartir
Ecología Aplicada
versión impresa ISSN 1726-2216
Resumen
HUAMAN, Lizeth; ALBAN, Joaquina y CHILQUILLO, Eder. Aspectos taxonómicos y avances en el conocimiento del estado actual del árbol de la Quina (Cinchona officinalis L.) en el Norte de Perú. Ecol. apl. [online]. 2019, vol.18, n.2, pp.145-153. ISSN 1726-2216. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v18i2.1333.
Las quinas o cascarillas (Cinchona L.: Rubiaceae) representan uno de los recursos vegetales emblemáticos de la flora peruana, debido a su uso como agente antimalárico y a la riqueza de especies ocurrentes en nuestro territorio andino. De las 23 especies reportadas en el mundo, Cinchona officinalis L. es una especie que es confundida con C. capuli L. Andersson, C. lancifolia Mutis y C. macrocalyx Pav. ex DC. por su similitud morfológica. El hábitat donde se encuentran estas especies corresponde a bosques montanos principalmente; y la mayoría está amenazada por el crecimiento urbano y la deforestación. Por esas razones, los objetivos del estudio fueron: esclarecer sus límites taxonómicos, corroborar la existencia de C. officinalis en el Perú, estimar su estado actual de conservación y analizar su hábitat potencial. Los resultados brindaron precisiones de los caracteres diagnósticos existentes en la literatura, a fin de distinguir a Cinchona officinalis de C. capuli, C. lancifolia y C. macrocalyx. La revisión de las exsicatas depositadas en herbarios y evaluaciones de campo, ha permitido confirmar su presencia en el Perú, específicamente en la región de Piura. Los 23 reportes de presencia, obtenidos hasta la actualidad, permitieron determinar la extensión de ocurrencia (EOO = 11 166.6 km ) y el área de ocupación (AAO = 72 km2), siendo ambos valores menores a 20 000 km2 de EOO y 500 km2 de AOO. Observaciones de campo evidenciaron que la quema y el crecimiento urbano fueron amenazas latentes para su hábitat. De este modo, se plantea que el estado actual de C. officinalis es En Peligro (EN) según los criterios de la IUCN (2012, Versión 3.1; 2017, Versión 13). Adicionalmente, su hábitat parece estar confinado a la parte alta de Piura y algunas pequeñas áreas limítrofes de Cajamarca según el algoritmo de Maxent (AUC = 997); y ello reflejaría el inicio de la ejecución de futuros planes de manejo sostenible y conservación.
Palabras clave : Cinchona officinalis; Quina; hábitat; extensión de ocurrencia; área de ocupación; estado de conservación.