SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1-4Estudios sobre leishmaniasis tegumentaria en el Perú: V. Leishmaniasis natural en perros procedentes de localidades utógenas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versão impressa ISSN 1726-4634

Resumo

HERRER, Arístides. Estudios sobre leishmaniasis tegumentaria en el Perú: IV. Observaciones epidemiológicas sobre la uta. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 1951, vol.8, n.1-4, pp.45-86. ISSN 1726-4634.

Por medio de observaciones efectuadas durante los años 1943 a 1949 a la largo de la zona utógena de la provincia de Huarochirí, se ha llegado a conocer los siguientes aspectos epidemiológicos de la uta: 1. La zona utógena de la provincia de Huarochirí está comprendida entre los 1,200 y 3,000 metros de altura sobre el nivel del mar. Dentro de estos límites la incidencia varía en tal forma que su representación gráfica tiende a una curva normal de distribución, encontrándose las localidades de mayor endemicidad entre los 1,800 y 2,400 metros de altura. 2. Aparte de la altura, la incidencia utógena de las localidades está determinada principalmente por su relación con las zonas rurales, como sucede en general con la leishmaniasis tegumentaria en los diversos países de Sudamérica. Sin embargo, es necesario tener presente que en los lugares donde es endémica la uta no existen bosques, constituyendo esto una característica epidemiológica propia de ella. 3. En cuanto a la importancia y localización de las lesiones se puede decir que, en términos generales, hay también cierta diferencia con lo que acontece en la forma llamada selvática. Corrientemente en la uta las lesiones son de carácter benigno y es bastante reducido el porcentaje de casos con compromiso de las mucosas, y las lesiones cutáneas se localizan predominantemente en la cara. También se ha llegado a determinar que hay cierta relación entre el número de lesiones que presentan los individuos afectados y la endemicidad. Así, por ejemplo, los casos con tres o más lesiones son mucho más frecuentes en lugares de alta incidencia. 4. En dos casos ha sido posible verificar la existencia de re-infecciones, en personas que después de residir muchos años en el lugar donde fueran afectados por primera vez se trasladaran a otra localidad utógena, lo que puede sugerir la ausencia de inmunidad entre determinadas cepas. 5. Se ha determinado el período de incubación en varios casos humanos de infección natural, el que varía entre uno y tres meses y medio, Este período de incubación es comparable al observado en un caso humano de infección experimental, así como también a los correspondientes a infecciones experimentales en perros y zorros. 6. La incidencia de la uta en relación con las estaciones, del año parece estar determinada principalmente por el régimen de lluvias, siendo más alta (la incidencia) cuando las lluvias son prolongadas e intensas. En las zonas utógenas llueve entre Diciembre y Marzo, o sea, durante el verano en el hemisferio sur. 7. Casi no hay diferencia en la incidencia de la uta en relación con el sexo de las personas, pues hombres y mujeres enferman más o menos en las mismas proporciones. Y, en cuanto a la edad que adquieren la uta con mayor frecuencia, parece depender en gran parte del grado de endemicidad de las localidades. La idea que se tiene en el sentido de que la uta sea mucho más frecuente en los niños de los primeros años de edad, correspondería tan sólo a los lugares de alta incidencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons