SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas Awajun y WampisMusca domestica como vector mecánico de bacterias enteropatógenas en mercados y basurales de Lima y Callao author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

Print version ISSN 1726-4634

Abstract

LIRIA SALAZAR, Jonathan. Insectos de importancia forense en cadáveres de ratas, Carabobo - Venezuela. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2006, vol.23, n.1, pp.33-38. ISSN 1726-4634.

Objetivos: Determinar la composición de la entomofauna asociada con cadáveres de ratas, para identificar las especies de importancia forense en Carabobo, Venezuela. Materiales y métodos: Se estudiaron los insectos en nueve cadáveres de ratas de laboratorio. Diariamente cada rata (cadáver + bandeja con tierra de sustrato) fue recogida para obtener la fauna asociada. Con los datos de abundancias se calcularon índices de diversidad y equidad, y se empleó el análisis de componentes principales. Resultados: Se colectaron 13 590 insectos, de los cuales 14,8% correspondieron a cadáveres y 85,2% a bandejas. El orden Diptera fue el más abundante (94,2%) seguido por Coleóptera e Hymenóptera (0,2%). Las especies de Diptéra más importantes fueron: Calliphoridae: Lucilia cluvia (Walker), Chrysomya albiceps (Wiedemann) y C. megacephala (Fabricius); y Muscidae: Musca domestica Linnaeus. También se encontraron algunos coleópteros como Dermestes ater DeGeer (Dermestidae) y Staphylinidae. Conclusiones: La equidad y diversidad fue baja, debido a la dominancia de especies, y la poca sensibilidad de los índices de diversidad a la presencia de especies raras. Se observó la sucesión de especies en donde L. cluvia se relaciona con los primeros días, seguida por C. albiceps y C. megacephala. Se recomienda continuar con estudios relacionados, para su uso como herramienta de ayuda en la medicina legal en Venezuela.

Keywords : Entomología forense; Medicina legal; Venezuela; Calliphoridae; Chrysominae; diversidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License