Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
Share
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
Print version ISSN 1726-4634
Abstract
HIGA, Ana María; MIRANDA, Marianella; CAMPOS, Miguel and SANCHEZ, José R.. Ingesta de sal yodada en hogares y estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil en Perú, 2008. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2010, vol.27, n.2, pp.195-200. ISSN 1726-4634.
Objetivo. Estimar el estado nutricional de yodo en mujeres en edad fértil y evaluar la ingesta de sal adecuadamente yodada en sus hogares en el Perú. Materiales y métodos. Estudio transversal realizado con un muestreo probabilístico multietápico por conglomerados que incluyó 1573 hogares y 2048 mujeres en edad fértil, distribuidas en cinco dominios (Lima, resto de costa, sierra rural, sierra urbana y selva). Se evaluó el uso de sal yodada en hogares y el yodo urinario en mujeres en edad fértil. Resultados. El 97,5% (IC95%: 96,7 - 98,5%) de hogares peruanos consumen sal yodada, siendo menor en sierra rural (95%) y mayor en Lima metropolitana (100%). La mediana de yoduria nacional fue de 266 μg/L, siendo menores en la selva (206 μg/L) y mayores en el resto de costa (302 μg/L), estos valores se encuentran por encima del lνmite recomendado por la Organizaciσn Mundial de la Salud en todos los dominios (mediana mayor a 200 μg/L), valor que asegura un control de desσrdenes por deficiencia de yodo (DDI). Conclusiones. En control de los DDI por el consumo de sal yodado es bueno, se debe continuar con la vigilancia de la presencia de yodo en la sal, particularmente en las αreas con menor acceso.
Keywords : Yodo; Deficiencia de yodo; Niveles de yodo urinario; Encuestas nutricionales; Perú.