Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634
Resumen
CARRILLO-LARCO, Rodrigo M; PEREZ-LU, José E; ALVARADO-VASQUEZ, Eduardo y H. CURIOSO, Walter. Evaluación de la calidad de información sobre el embarazo en páginas web según las guías peruanas. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2012, vol.29, n.1, pp.76-81. ISSN 1726-4634.
Objetivos. El objetivo del presente trabajo es evaluar la calidad de páginas web en español, que contengan información sobre los síntomas del embarazo. Materiales y métodos. Se realizó un estudio transversal y analítico, empleando la metodología previamente validada por Curró et al. para evaluar la calidad de páginas web; estas páginas fueron recuperadas a través de búsquedas en Google, MSN.com y Yahoo.com. La evaluación de la calidad incluyó tres componentes: contenido médico, responsabilidad y usabilidad de la página web. El contenido médico fue contrastado con la información disponible en las guías nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, del Ministerio de Salud del Perú. Resultados. Se evaluaron 99 páginas web con contenido en español. El 26,3% presentó media adherencia al patrón de oro. En el 32,3% se encontraron los tres factores evaluados de las guías nacionales; 37,4% eran páginas web de mala calidad. El 24,2% eran blogs los cuales estaban asociados, como factor protector, a páginas web de mala calidad (OR: 0,1, IC 95%: 0,02-0,5). Conclusiones. La mayoría de páginas web evaluadas en español, relacionadas con síntomas del embarazo, son de mala calidad. Estos resultados indican que se requiere educar adecuadamente a los pacientes y al público en general así como evaluar la calidad de información que se encuentra en Internet
Palabras clave : Acceso a la información; Internet; Evaluación; Educación en Salud.