Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634
Resumen
CALVAY-SANCHEZ, Karen Daphne et al. Capacidad infectiva de promastigotes en fase estacionaria de leishmania (viannia) braziliensis y leishmania (viannia) peruviana, en línea celular dh82. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.33-40. ISSN 1726-4634.
Objetivos. Determinar la capacidad infectiva de los promastigotes de Leishmania (V.) peruviana y Leishmania (V.) braziliensis en la línea celular macrófago-monocítica de Canis familiaris DH82. Materiales y métodos. Se realizó un estudio experimental durante los meses de enero a diciembre de 2013. Se utilizaron cepas referenciales de Leishmania (V.) braziliensis MHOM/PE/84/LC53 y Leishmania (V.) peruviana MHOM/PE/84/LC26. La línea celular fue infectada con promastigotes en fase estacionaria y la capacidad infectiva fue determinada como el producto del porcentaje de macrófagos infectados por el promedio de amastigotes por macrófago infectado, observado al microscopio de epifluorescencia. Resultados. El 13% de formas metacíclicas para Leishmania (V.) braziliensis correspondió al día 17,5 posinoculación y para Leishmania (V.) peruviana un porcentaje de 9,5% en el día 14,5. No se encontró diferencia significativa entre la capacidad infectiva de los promastigotes en fase estacionaria de ambas especies. Conclusiones. Se recomienda evaluar la capacidad infectiva de los promastigotes metacíclicos de cepas de Leishmania (V.) peruviana y Leishmania (V.) braziliensis en líneas celulares, a fin de determinar el modelo de infección in vitro más adecuado, que permita efectuar estudios de susceptibilidad a las drogas leishmanicidas de mayor eficacia para el control de la enfermedad
Palabras clave : Leishmaniasis; Virulencia; Línea celular; Leishmania braziliensis.