Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634
Resumen
JIMENEZ, M. Michelle et al. Mercado de formación y disponibilidad de profesionales de ciencias de la salud en el Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.41-50. ISSN 1726-4634.
Objetivos. Describir el mercado de formación y la disponibilidad de profesionales de ocho carreras de ciencias de la salud en Perú. Además, examinar los perfiles de los médicos, enfermeros y obstetras que se forman y sus competencias para trabajar en el primer nivel de atención. Materiales y métodos. Estudio transversal utilizando datos de volumen de postulantes, ingresantes y graduados de ocho profesiones durante el periodo de 2007-2011. También se analizaron los planes de estudio de programas de formación de médicos, enfermeros y obstetras de universidades públicas y privadas, y los perfiles de competencias elaborados por los colegios profesionales y el Ministerio de Salud (MINSA). Resultados. Las tasas de ingreso en universidades públicas y privadas varían según la carrera: 4 y 28% respectivamente para Medicina Humana, y 18 y 90% para Enfermería. Además, se estima que se gradúan aproximadamente 43 y 53% de los estudiantes que ingresan a Medicina y Enfermería, respectivamente. El análisis del perfil de los profesionales recientemente graduados en Medicina, Enfermería y Obstetricia, al ser contrastados con el perfil de competencias priorizadas para los profesionales que laboran en el primer nivel de atención elaborado por el MINSA, indican que no están necesariamente ni específicamente formados para trabajar en este nivel de atención. Conclusiones. Existe demanda de formación para profesionales de ciencias de la salud y predomina la oferta por parte de universidades privadas. Los perfiles de competencias desarrollados por el MINSA muestran un claro divorcio con respecto a la oferta actual de profesionales formados.
Palabras clave : Capacitación; Creación de capacidad; Prestación de atención de salud; Países en desarrollo; Recursos humanos en salud.