Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica
versión impresa ISSN 1726-4634
Resumen
POSSO, Margarita; PUIG, Teresa y BONFILL, Xavier. Balance entre riesgos y beneficios del tamizaje mamográfico de cáncer de mama: ¿apoyaría su recomendación en mujeres peruanas?. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2015, vol.32, n.1, pp.117-128. ISSN 1726-4634.
El objetivo de este estudio es valorar, en base a un análisis crítico y estructurado de la evidencia, si el tamizaje mamográfico de cáncer de mama en Perú es una intervención recomendable. El análisis se realizó utilizando los criterios propuestos por el sistema GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation). Se realizó una búsqueda de la literatura en Medline y en otras fuentes de información nacional (literatura gris). Para el desarrollo de la recomendación, a favor o en contra del tamizaje, se utilizó la mejor evidencia disponible sobre los beneficios, riesgos, costos y preferencias de la población. Los resultados incluyeron cinco revisiones sistemáticas (RS) que evaluaron los riesgos y beneficios del tamizaje; dos evaluaciones económicas realizadas en Perú y un estudio que valoró indirectamente las preferencias de las mujeres peruanas. La calidad de la evidencia a partir de las RS fue moderada a favor del tamizaje en mujeres de 50 a 69 años. El balance entre riesgos y beneficios mostró una mayor probabilidad de sobrediagnóstico comparado con el beneficio en la reducción de la mortalidad. La estrategia más costo- efectiva fue la mamografía trienal. La percepción de barreras podría comprometer seriamente la participación de las mujeres. En conclusión, la recomendación a favor del tamizaje mamográfico en Perú es débil, más aun si se tienen en cuenta otras necesidades poblacionales más urgentes. En caso de llevarse a cabo, la estrategia de tamizaje más adecuada para la población peruana consistiría en realizar una mamografía trienal en mujeres de 50 a 69 años.
Palabras clave : Cribado; Neoplasias de la mama; Mamografía.