SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1Trastuzumab-emtansina versus otros regímenes anti-HER-2 en el cáncer de mama HER-2 positivo precoz o irresecable o metastásico: revisión sistemática y metaanálisis en redTratamiento con metformina previene la adiposidad de la médula ósea femoral inducida por un síndrome metabólico experimental en ratas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica

versión impresa ISSN 1726-4634

Resumen

DE LA CERNA-LUNA, Roger et al. Características de niños con trastorno del espectro autista en rehabilitación pediátrica de un hospital de referencia en Perú. Rev. perú. med. exp. salud publica [online]. 2024, vol.41, n.1, pp.19-27.  Epub 26-Mar-2024. ISSN 1726-4634.  http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2024.411.13285.

Objetivo.

El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por alteraciones en el desarrollo, dificultades de interacción social y comunicación, y patrones restrictivos y repetitivos de conducta. A pesar de su alta prevalencia, pocos estudios se han realizado en ambientes de rehabilitación. El objetivo del estudio fue describir las características de los niños con TEA atendidos en el Servicio de Rehabilitación Pediátrica del Hospital Rebagliati (SRP-HNERM).

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo transversal. Se revisaron las historias clínicas de niños menores de 14 años con diagnóstico previo de TEA atendidos en el SRP-HNERM durante el 2022.

Resultados.

Se evaluaron a 120 niños con TEA. La mediana de edad fue de cinco años. La mayoría recibía educación regular, pero solo para el 9,8% fue inclusiva. La media de edad de diagnóstico fue de 3,83 años. El 78,4% no tenía certificado de discapacidad y el 77,5% tenía evaluación psicológica incompleta. La mediana del tiempo transcurrido desde las últimas sesiones de terapia física, ocupacional y de lenguaje fue de 3, 8 y 3,5 meses respectivamente.

Conclusión.

La media de edad de diagnóstico de TEA fue mayor de tres años y más del 75% de los pacientes no contaban con un certificado de discapacidad ni con una evaluación psicológica completa. La mediana del tiempo desde las últimas sesiones de terapias de rehabilitación fue de tres meses o más. Estos hallazgos resaltan la necesidad de potenciar el diagnóstico temprano, la educación inclusiva y la evaluación y posterior certificación de la discapacidad, así como de establecer intervenciones más oportunas.

Palabras clave : Trastorno del Espectro Autista; Desarrollo Infantil; Medicina Física y Rehabilitación; Perú.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf )