Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Horizonte Médico (Lima)
versión impresa ISSN 1727-558X
Resumen
RUNZER-COLMENARES, Fernando M et al. Asociación entre submarinismo y trastornos neurocognitivos en personal militar retirado. Horiz. Med. [online]. 2018, vol.18, n.1, pp.6-12. ISSN 1727-558X. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n1.02.
Objetivo: Determinar la asociación entre el haber practicado submarinismo durante el servicio militar y el desarrollo de trastornos neurocognitivos en adultos mayores. Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo, proviene del análisis de la base de datos del estudio: Fragilidad y dependencia funcional en adultos mayores, realizado entre 2010-2015 realizado por el personal del servicio de geriatría del Centro Médico Naval del Perú, en niveles asistenciales ambulatorios. En cuanto a la asociación se usó Chi2, p<0,05 e IC 95 %, para el modelo de regresión, se utilizó un modelo de Poisson. Resultados: Se analizaron en total 1020 participantes. 322 (42,42 %) de los participantes estuvieron en el rango de 71 - 80 años de edad. 240 (31,62 %) presentaban trastornos neurocognitivos. Los factores asociados a los trastornos neurocognitivos fueron los siguientes: el rango de edad entre 71 - 80 años de edad (RP=1,69; IC95 %: 1,12 - 2,54), enfermedad cerebro vascular (RP=1,48; IC95 %: 1,01 - 2,23) y especialidad de submarinismo (RP=2,36; IC95 %: 1,64 - 3,39). Tener grado militar superior se asoció con menor riesgo (RP=0,62; IC95 %: 0,43 - 0,89). Conclusiones: Los pacientes que han practicado el submarinismo tienen un mayor riesgo de padecer trastorno neurocognitivo, sin embargo, se requieren estudios prospectivos adicionales para corroborar dicha asociación.
Palabras clave : Submarineros; trastornos neurocognitivos; adulto mayor.