Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Horizonte Médico (Lima)
versión impresa ISSN 1727-558X
Resumen
BARCO DIAZ, Mayra Guisela. Frecuencia de consumo de alimentos en adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down, octubre - 2017. Horiz. Med. [online]. 2019, vol.19, n.3, pp.27-32. ISSN 1727-558X. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n3.05.
Objetivo: Describir la frecuencia de consumo de alimentos en adolescentes y adultos jóvenes con síndrome de Down de tres centros de talleres privados. Materiales y métodos: Se aplicó un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos a los padres para conocer sus hábitos alimentarios. Resultados: El 55 % de los encuestados consumió lácteos diariamente, y 60 % ingirió carnes magras de 3 a 4 veces por semana. Las legumbres se consumieron de 3 a 4 veces por semana por 75 % de los participantes. El 5 % consumió pescado de 4 a más veces por semana. El 15 % ingirió huevo 3 veces por semana; 45 %, frutas diariamente; y 25 %, verduras y hortalizas todos los días. El 100 % consumió bebidas azucaradas diariamente. Semanalmente, 45 % ingirió pasteles o galletas; 40 %, mantequilla o margarina; 30 %, embutidos; y 40 %, golosinas. Conclusiones: Más de la mitad de los participantes consumió adecuadamente lácteos, carnes magras y legumbres pero no pescado, huevo, verduras y hortalizas. Las bebidas azucaradas, pasteles o galletas , mantequilla o margarina, embutidos y golosinas son ingeridos de forma inapropiada. La ingesta de frutas, en relación a la variedad y la forma de consumirlas, es también inadecuada.
Palabras clave : Síndrome de Down; Hábitos alimentarios; Perú.