Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Related links
Similars in SciELO
uBio
Share
Revista Peruana de Biología
On-line version ISSN 1727-9933
Abstract
CACERES, Abraham G et al. La detección de Bartonella spp. y Rickettsia spp. en pulgas, garrapatas y piojos recolectados en las zonas rurales de Perú. Rev. peru biol. [online]. 2013, vol.20, n.2, pp.165-169. ISSN 1727-9933.
La Bartonellosis y la Rickettsiosis son enfermedades comúnmente reportadas en Perú. Con el propósito de detectar Bartonella sp. y Rickettsia sp. especímenes de pulgas, garrapatas y piojos de cinco localidades del Perú (Marizagua, Cajaruro, Jamalca, Lonya Grande and El Milagro) fueron colectadas y analizadas. Para la detección se usó PCR y una posterior confirmación con secuenciamiento de DNA. Los especímenes colectados fueron agrupados en 102 pools (76 Ctenocephalides felis, dos Ctenocephalides canis, 16Pulex irritans, cinco Pediculus humanus, dos Rhiphicephalus sanguineus, y un Boophilus spp.). Bartonella fue detectada en 17 pools (seis de C. felis, nueve de P. irritans, uno de C. canis, y uno de P. humanus). Rickettsia fue detectada en 76 pools (62 de C. felis, 10 de P. irritans, dos de P. humanus, y dos de C. canis). Bartonella clarridgeiae fue detectada en C. felis (5.3% especímenes), C. canis (50%) y P. irritans (12.5%). Bartonella rochalimae fue detectada en C. felis (1.3%) y P. irritans (12.5%). Además, se detectó B. henselae en C. felis (1.3%) y P. humanus (20%). Bartonella spp. también se encontró en P. irritans (31,3%). Además, se detectó R. felis en C. felis (76.3%), C. canis (100%) y P. irritans (37.5%), y Rickettsia spp. se detectó en C. felis (5,3%), P. irritans (25%) y P. humanus (40%). Estos resultados demuestran la circulación de estas bacterias en el Perú
Keywords : Bartonella; Rickettsia; arthropods; PCR detección; Perú.