Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Acta Médica Peruana
versión On-line ISSN 1728-5917
Resumen
ROMANI, Luccio y VILCHEZ-CORNEJO, Jennifer. Reutilización de respiradores N95: estrategias de descontaminación aplicables en la pandemia de COVID 19 en Perú. Acta méd. Peru [online]. 2020, vol.37, n.2, pp.223-227. ISSN 1728-5917. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.372.970.
El virus SARS-CoV-2 o virus del COVID-19, considerado como emergencia internacional de salud pública, fue declarada posteriormente como una pandemia. Debido a la alta propagación del virus del COVID-19 por medio de droplets, la demanda de los equipos de protección personal (EPP) para el personal de salud ha sido notable, en especial el de los respiradores. Por ende, se hace importante conocer los métodos de descontaminación considerados para su aplicación en nuestro medio; teniendo en cuenta el uso adecuado de medidas de asepsia y antisepsia, garantizando a su vez la integridad del respirador (correas, puente nasal y material de espuma nasal) y contando con el proceso natural de degradación. Los métodos adecuados de desinfección en respiradores descritos son: el uso de hornos esterilizadores (calor seco), autoclave (vapor), radiación ultravioleta (UV) y vaporizadores caseros (olla arrocera con vaporizador). Estos métodos deben ser empleados acordes a las necesidades del personal de salud.
Palabras clave : Equipo de protección personal; Bioseguridad; COVID-19; Descontaminación.