Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Sociedad Química del Perú
versión impresa ISSN 1810-634X
Resumen
CASTRO MANDUJANO, Nino; YEPEZ, Ana María y PASTOR DE ABRAM, Ana. Comparación de tres métodos para determinar el porcentaje de taninos con el método de la norma ASTM D6401 aplicado para la "tara", "quinual", "mimosa" y "pino". Rev. Soc. Quím. Perú [online]. 2013, vol.79, n.4, pp.381-387. ISSN 1810-634X.
Los taninos son considerados como un grupo de sustancias complejas de tipo fenólico que están ampliamente distribuidas en el reino vegetal; se encuentran en los tallos, hojas, semillas, corteza, raíces, frutos, etc. En la curtiembre, es muy importante conocer el porcentaje de taninos de la planta, porque según este parámetro, se pueda realizar el curtido. En esta investigación, se realizó el análisis de % taninos y % de no taninos de la "tara" (Caesalpinea spinosa); el "quinual" (Polilepis incana, del Perú); la "mimosa" (Acacia mearnsii, de Brasil) y el "pino" (Pinnus radiata, de Chile), por tres métodos diferentes: el método de permanganato modificado, el método de CIATEC-México y el método de LATU, de Uruguay; estos tres métodos comparados con el método oficial según la norma ASTM D6401. También se ha determinado el porcentaje de sólidos totales y porcentaje de sólidos solubles. Analizando los resultados se observa que el método de CIATEC es un método rápido (máximo de 6 horas de trabajo), con precisión y exactitud aceptable ya que aplicando el método oficial los resultados se obtienen a los tres días.
Palabras clave : Caesalpinea spinosa; Polilepis incana; Acacia mearnsii; Pinnus radiata; taninos; no taninos.