Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Revista de la Sociedad Química del Perú
versión impresa ISSN 1810-634X
Resumen
RODRIGUEZ BEST, Carmen Alicia; CERONI GALLOSO, Mario; VILLEGAS SILVA, Elvito Fabián y REBAZA CARDENAS, Teresa Dámaris. Selenio total y viabilidad celular en la obtención de selenio-levadura. Rev. Soc. Quím. Perú [online]. 2019, vol.85, n.4, pp.518-526. ISSN 1810-634X. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v85i4.264.
Se obtiene selenio-levadura mediante el cultivo de la levadura Saccharomyces cerevisiae LALVIN Bourgovin RC 212 en el medio YEPD, con la adición de selenito de sodio (en concentraciones de 2 a 10 mg Se(IV)/L) durante la fase de crecimiento exponencial, después de 48 horas a 30°C y 200 rpm. La cuantificación de selenio total intracelular en la selenio-levadura es factible con el método espectrofotométrico almidón-yoduro a 590 nm y la adición de 8 mg Se(IV)/L proporciona mayor biomasa, una viabilidad celular superior al 90 %, coloración rosada y un contenido de selenio total intracelular de 738±30 mg/kg en base seca. Finalmente, la metodología utilizada para determinar el porcentaje de viabilidad celular y el método analítico propuesto para cuantificar el selenio total intracelular, son alternativas accesibles para el control del bioproceso.
Palabras clave : selenio total; selenio-levadura; selenito; viabilidad celular.