SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.95 número141De los margenes al mainstream. Agustin Laje y la "batalla cultural" de las derechas radicalizadasCine peruano en disputa: derecha radical en medios digitales contra documentales de la historia reciente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras (Lima)

versión impresa ISSN 0378-4878versión On-line ISSN 2071-5072

Resumen

PALOMINO, Roy. El papel de la industria editorial en la legitimacion ideologica de la derecha radical en America Latina. Letras [online]. 2024, vol.95, n.141, pp.136-151.  Epub 30-Jun-2024. ISSN 0378-4878.  http://dx.doi.org/10.30920/letras.95.141.9.

Este artículo analiza los elementos peritextuales elaborados por diferentes editoriales en la difusión de cinco libros políticos asociados a la derecha radical latinoamericana: La fatal ignorancia. La anorexia cultural de la derecha frente al avance ideológico progresista, de Axel Kaiser; El libro negro de la nueva izquierda. Ideología de género o subversión cultural, de Nicolás Márquez y Agustín Laje; Cómo hablar con un progre. Por qué en lugar de hacerla desaparecer, la socialdemocracia incrementa la pobreza, de Gloria Álvarez Cross; Cómo derrotar al neoprogresismo. Una batalla política, de Álvaro Zicarelli; y La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha, de Agustín Laje. A través de un análisis de las estrategias discursivas elaboradas en las contraportadas, y en la elección de los prologuistas, se determina el grado de implicación de cada editorial en la acumulación de capital cultural y simbólico de los autores mencionados, así como en la legitimación de los discursos elaborados por estos. Aunque se identificaron diferentes tipos de estrategias utilizadas por Unión Editorial, Grupo Unión, Deusto, Sudamericana y Harper Collins, queda en evidencia que estas editoriales reprodujeron la comparación por contraste, la cual fue planteada por los autores, para posicionar a la derecha, en todos sus espectros, como defensora de la individualidad y el desarrollo de la sociedad; mientras que la izquierda, en todos sus espectros, era señalada como perjudicial para la nación, por lo que debía ser combatida y derrotada. De esta forma, las editoriales promovieron y legitimaron, algunas de forma más directa que otras, un discurso radical de derecha en un contexto en el que se registra un incremento en el consumo de los libros políticos de esta tendencia.

Palabras clave : Industria editorial; Derecha radical en América Latina; Libros políticos; Análisis del discurso; Análisis paratextual, Libros y derecha radical.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )