Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Letras (Lima)
versión impresa ISSN 0378-4878versión On-line ISSN 2071-5072
Resumen
LEON, Sebastián. Del amor por la libertad al culto de la fuerza: continuidades y discontinuidades entre el liberalismo y el fascismo. Letras [online]. 2024, vol.95, n.141, pp.345-361. Epub 30-Jun-2024. ISSN 0378-4878. http://dx.doi.org/10.30920/letras.95.141.20.
En el siguiente ensayo, se buscará explorar los lazos de parentesco entre liberalismo y fascismo, tanto en las ideas como en su práctica política concreta, con la intención de, mediante el contraste, echar algunas luces sobre la categoría de fascismo. En la primera parte consideraremos la categoría de totalitarismo, tan difundida en el imaginario político, que busca comprender el fascismo (a menudo hermanándolo al comunismo), y por qué razones esta nos parece de poca utilidad para pensar dicho fenómeno político; en la segunda, haremos un recorrido por las ideas y la práctica concreta del liberalismo, apoyándonos en gran medida en la genealogía histórica del mismo elaborada por el filósofo e historiador marxista Domenico Losurdo, explorando sus vínculos con el colonialismo moderno y la forma de hegemonía eurocéntrica que Aníbal Quijano llama colonialidad; finalmente, en la tercera parte, regresaremos a la categoría de fascismo, para repasar sus características, y verificar en qué medida la historia y práctica de la tradición liberal nos puede ayudar a esclarecerla, visibilizando las continuidades y discontinuidades entre ambos. Nuestro trabajo busca aportar a una conceptualización del fascismo que sea útil para la comprensión del panorama político actual, realzando la vigencia y centralidad de esta categoría para la reflexión política contemporánea.
Palabras clave : Colonialidad; Colonialismo; Fascismo; Liberalismo; Totalitarismo.