Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Scientia Agropecuaria
versión impresa ISSN 2077-9917
Resumen
BELTRAN ORBEGOSO, Raúl Antonio y GONZA CARNERO, Katty Aracely. Citotoxicidad y genotoxicidad de las aguas de los ríos Jequetepeque y Moche mediante el bioindicador ambiental Vicia faba L. Scientia Agropecuaria [online]. 2017, vol.8, n.3, pp.203-213. ISSN 2077-9917. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2017.03.03.
La evaluación de la toxicidad de las aguas de los ríos como método complementario al análisis físico, químico y biológico proporciona una información integral de la calidad del agua, por tanto, el objetivo del estudio fue determinar los niveles de citotoxicidad y genotoxicidad de las aguas de las cuencas alta, media y baja de los ríos Moche y Jequetepeque, usando el bioindicador ambiental Vicia faba L. "haba" (2n = 12). Se germinaron semillas de V. faba L.; luego las raicillas emergentes se expusieron, durante tres horas, a siete tratamientos: T1 (100 ml de agua destilada), T2 (1 ml agua de río Jequetepeque / 99 ml de agua destilada), T3 (5 ml agua de río Jequetepeque/ 95 ml de agua destilada), T4 (10 ml agua de río Jequetepeque/ 90 ml de agua destilada), T5 (1 ml agua de río Moche/ 99 ml de agua destilada), T6 (5 ml agua de río Moche/ 95 ml de agua destilada) y T7 (10 ml agua de río Moche/ 90 ml de agua destilada). Los ápices de las raicillas fueron sometidos a la técnica de Tjio y Levan. El agua de la cuenca media del río Moche del T7, presenta una alta citotoxicidad (índice mitótico de 5,4 % y alteraciones de los índices de fases) y un alto efecto genotóxico; las aguas del río Jequetepeque no evidencian efecto citotóxico ni genotóxico de importancia
Palabras clave : Citotoxicidad; genotoxicidad; río Jequetepeque; río Moche; Vicia faba.