Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Scientia Agropecuaria
versión impresa ISSN 2077-9917
Resumen
PAREDES O, Adamary C.; PECHE B, Jennifer Y. y LEON R, Noemí. Índice de carotenoides de pimiento morrón (Capsicum annuum) basado en la medición de color, utilizando imágenes hiperespectrales y digitales. Scientia Agropecuaria [online]. 2019, vol.10, n.4, pp.531-539. ISSN 2077-9917. http://dx.doi.org/10.17268/sci.agropecu.2019.04.10.
El objetivo del estudio fue evaluar métodos no destructivos basados en la medición de color en cinco grados de madurez (100% verde (M1), 10% a 30% de madurez (M2), 40% a 60% de madurez (M3), 70% a 90% de madurez (M4) y 100% maduro (M5) de pimiento morrón mediante el uso de imágenes hiperespectrales en rango visible (Vis) desde 380 a 750 nm (37 bandas espectrales) e imágenes digitales (RGB) y su conversión al espacio de color CIELAB. Los pimientos fueron recolectados en diferentes grados de madurez desde el color verde hasta el rojo completamente, los parámetros de calidad de clorofila y carotenoides totales fue determinado mediante método espectofotométrico y su contenido fue correlacionado con los datos espectrales y de espacio de color CIELAB. El Índice espectral (CRI700) mostró una correlación positiva de 0,915 (p < 0,01) con respecto al contenido de carotenoides y una correlación negativa de -0,972 respecto al contenido de clorofila y la variable a* (verde - rojo) con el contenido de carotenoides mostró una correlación positiva de 0,949 (p < 0,01) y negativa de -0,968 con clorofila. Concluyendo que estos métodos permitirían analizar muestras intactas de pimiento morrón en distintos grados de madurez
Palabras clave : pimiento morrón; índice de carotenoides; análisis de imagen; visión computacional.